lunes, 30 de marzo de 2009

¿Currículo centralizado o libertad de programación?

¿Una programación cerrada, una evaluación rígida que esté atenta a los resultados para no caer en los sistemas estadísticos de control genral del sistema educativo o más libertad para que el centro y el profesor elijan el temario y los procedimientos? Es un debate que se está planteando en Europa, pero que desgraciadamente aquí brilla por si ausencia.

El intento de formular un currículo centralizado con evaluaciones muy rígidas, usadas como mecanismo para controlar los resultados cuantificables del sistema ha sido, básicamente, un fracaso. El nuevo modelo devolverá a los profesores un grado de profesionalidad y, espero, una confianza que habían perdido en los últimos 10 años en su relación con la sociedad". (Jonathan Osborne, experto británico en didáctica de las ciencias, Universidad de Stanford (EE UU)

En el Reino Unido parece que optan por la segunda opción, más libertad para profes y centros, en la nueva reforma para primaria. El nuevo plan minimiza el papel de los libros de texto escritos, a favor de un aprendizaje que se apoya en la web. Así se busca el dominio de las nuevas herramientas de comunicación, como los blogs, los podcasts, Wikipedia. Se considera más importante la inmersión de los alumnos en la blogosfera que los antiguos libros de texto.

El nuevo modelo devolverá a los profesores un grado de profesionalidad y, espero, una confianza que habían perdido en los últimos 10 años en su relación con la sociedad.
La reforma también atiende a la inportancia de los asuntos de salud, desarrollo físico y bienestar, con lecciones sobre hábitos saludables de vida, relaciones con los compañeros y la familia, e incluso cómo combatir el acoso escolar.

No hay comentarios: