Informe El aprendizaje en la infancia y la adolescencia elaborado por el Servicio de Neurología Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona). En cada aula de enseñanza obligatoria hay, como mínimo, dos niños con alguno de estos trastornos de aprendizaje: dificultades para aprender a leer de forma fluida, complicaciones para mantener la atención o incapacidad para controlar los impulsos. Problemas que pueden llevar a estos niños al fracaso escolar.
Según las estimaciones del estudio, en este curso 2010-2011 en Cataluña hay, como mínimo, 57.000 alumnos con trastornos específicos del aprendizaje y en el resto de España, 385.000. Los más diagnosticados: dislexia -entre un 5% y un 17% de la población infantil- y el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)- entre un 8% y un 12% de los niños-.
Cómo detectarlos. El diagnostico precoz en el ámbito escolar es la clave. Una evaluación formativa constante del alumno por parte del profesorado puede contribuir a detectarlos más rápido. Pero los especialistas sostienen que el sistema educativo no está "suficientemente preparado" para este tipo de problemas. La implicación de los padres en la educación de los hijos -en coordinación con la escuela- es fundamental para reducir los efectos del fracaso escolar.
En el caso de los disléxicos, se propone darles un tiempo extra para realizar exámenes escritos y potenciar los exámenes orales. En cuanto a los alumnos con un TDAH, proponen a los profesores que les entreguen de manera fraccionada los exámenes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario