martes, 18 de enero de 2011

Recortes en educación: 1.800 millones menos

Los sueldos de los profesores y del resto de trabajadores de la enseñanza soportarán los recortes en educación. Pero también se tocarán el transporte escolar, las becas universitarias, la formación del profesorado, el gasto en publicidad, las infraestructuras o las actividades extraescolares, además de los gastos administrativos e incluso la luz y el agua. En las comunidades autónomas (de quien depende más del 80% del gasto educativo) el gasto caerá en 1.600 millones de euros con respecto a 2010, y algo más de 1.800 si se incluye la bajada del Ministerio de Educación.

Esta carta,
En 2011 la educación española dispondrá de unos 1.800 millones de euros menos que en 2010, según un artículo publicado en EL PAÍS el 12 de enero.
Los recortes afectarán esencialmente a los sueldos del personal docente, pero también se reducirán los gastos en transporte escolar, becas universitarias, formación del profesorado, infraestructuras, actividades extraescolares, libros de texto, gastos administrativos, etcétera. Unos 1.600 millones corresponden a los presupuestos de las comunidades autónomas y el resto al Ministerio de Educación. Se debe a la crisis, dicen. O a la exigencia de los mercados a los que preocupa tanto el déficit público, la deuda, la reforma de las pensiones, el ajuste fiscal, el mercado de trabajo, y no esas otras cuestiones tan secundarias para ellos como la educación pública, la sanidad o la justicia, que sí deberían preocupar mucho a nuestros gobernantes.
Entonces, si son los mercados los que nos gobiernan, los que dictan qué hay que hacer, ¿por qué debemos mantener a tantos políticos y asesores en Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Parlamentos autónomos, comunidades autónomas, Congreso de los Diputados, Senado, Parlamento Europeo, Gobierno..., si no se les ocurre otra mejor forma de ahorrar? Recortes, de acuerdo, pero también de las Administraciones públicas.
 MANUEL NAVARRO SEVA - Madrid - 16/01/2011.

No hay comentarios: