1. Se eliminarán las zonas educativas e instaurará un área única para todos los niveles educativos en la línea de la zona única sanitaria ya implantada. Consecuencias: los padres podrán llevar a sus hijos al centro que quieran aunque este no sea el más cercano a sus domicilios, al igual que ya pasa con el médico.
"Se va a acabar la zonificación, tener el colegio cerca es una ventaja indudable pero también es verdad que hay padres que pueden preferir que sus hijos vayan al colegio que les gusta por cómo enseñan o lo que enseñan y queremos ayudarles a que tengan ese derecho".Los sindicatos y la comunidad educativa no lo tienen muy claro y temen que acabe por perjudicar a los que menos tienen y a los menos capaces. Los mejores colegios -Madrid publica un ránking con el resultado de las pruebas extra de nivel- pueden sufrir un aluvión de solicitudes, ¿cómo se decidirá qué niño entra y cuál se queda fuera? El principal criterio de selección, según ha precisado Aguirre, será "la renta" -tendrán prioridad los hijos de las familias más humildes-, y habrá otros requisitos que marcarán los centros.
2. Se dotar de mayor autonomía a los centros. Los centros ya disponen del 35% del diseño curricular que corresponde por ley a la Comunidad a partir del próximo curso. Una medida, anunciada en marzo, que es pionera en España. Todo ello permitirá a los padres, según Aguirre, tener más control sobre el tipo de enseñanza que reciben sus hijos, más centrada en el deporte, en la ciencia, en las artes...
3. Se fomentará la calidad o, como le gusta subrayar a Aguirre, "la excelencia". Por ejemplo, con el Bachillerato de la Excelencia cuya creación comunicó en abril.
4. Se pondrá en marcha una nueva prueba externa para los alumnos madrileños, la tercera. Se trata de un examen para alumnos de Segundo de Primaria que se lanzará como experiencia piloto. Se llamará LEA (lectura, escritura y aritmética). En Madrid, los alumnos de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) realizan desde hace cuatro años la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables, que evalúa el nivel en matemáticas y lengua. En 6º Primaria el examen se implantó hace siete años.
5. Se promoverán pruebas deportivas en los colegios de Madrid y pruebas de natación para que ningún niño acabe la Primaria "sin saber nadar". Habrá concursos de debate para fomentar que los niños aprendan a hablar en público.
6. Además, ha prometido que en 2015 la mitad de los colegios públicos madrileños y un tercio de los institutos serán bilingües.
7. Se implantará "el modelo alemán" en FP: "dos tercios de la carga lectiva sean prácticas en un centro de trabajo con una beca remunerada" de 490 euros al mes. Para ello, viajará a Múnich, donde se entrevistará con presidente de Baviera y líder de la democristiana CSU, Horst Seehofer, que es uno de los impulsores de este modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario