miércoles, 4 de febrero de 2009

Suicidio juvenil

Estudio sobre violencia juvenil elaborado por la Red de Información Tecnológica Latinoamericana (Ritla), un instituto de carácter intergubernamental dedicado a la investigación.
"Si el panorama regional de homicidios entre la población general es elevado, el tema se vuelve realmente grave cuando se trata de analizar los homicidios juveniles", insiste el autor del mapa de la violencia de la Ritla, Julio Jacobo Waiselfisz. El estudio llega también a otra conclusión sorprendente: en términos generales, los países en los que la tasa de homicidios es superior a la tasa de suicidios son la excepción y no la regla. En este caso, de los 83 países de todo el mundo analizados, sólo 22 presentan tasas de homicidio superiores a las de suicidio, y de esos 22, nada menos que 12 son países de América Latina; 5, del Caribe, y 1 más, el 18, es Puerto Rico, "con indudable afinidad regional". En todos ellos, el grado de victimización de los jóvenes es superior al de los adultos. La violencia juvenil, explica Waiselfisz, no siempre está vinculada a la delincuencia. "A veces son formas de colectivización alternativas, propias de la juventud, que no parece encontrar respuesta ni en la familia, ni en la escuela, ni en la propia sociedad para satisfacer sus demandas y necesidades".

No hay comentarios: