Los autores llaman la atención a padres, profesores y pediatras:
"el número de suicidios femeninos se reduciría en un 10% si se eliminara la frecuente victimización escolar de las niñas. Nuestros datos apoyan activamente que los médicos indaguen sobre el 'bullying' en los chequeos médicos de los primeros años escolares".El estudio -'Journal of Academy Child and Adolescent Psychiatry'- valora el papel de los acosadores y de los acosados y sus consecuencias para la vida adulta:
Sufrir acoso escolar de forma frecuente es un factor independiente del riesgo de padecer problemas de ansiedad, ser un acosador lo es de sufrir trastorno antisocial de la personalidad. Varios trabajos muestran que las víctimas, y no los que infringen el abuso, experimentan muchos más síntomas depresivos,
es más común el intento de suicidio o su consecución entre chicos que han sido acosadores o víctimas frecuentes, frente a los que no tienen comportamientos de 'bullying', siempre y cuando no se tengan en cuenta otras variables como la depresión. Sin embargo, en las chicas ser víctima frecuente está relacionado con un mayor riesgo de que se quiten la vida con los años, incluso aunque se tenga en cuenta el estado depresivo.
Las niñas parecen más vulnerables a los acontecimientos estresantes que suceden en la vida, además de que sus factores genéticos las hacen más proclives a la depresión. Estos datos encierran un importante mensaje de salud pública. Se deben desarrollar estrategias de prevención de suicidio durante los primeros años escolares, especialmente entre los estudiantes involucrados en conductas de acoso escolar, particularmente entre las menores que son víctimas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario