La reforma del sistema educativo está en la orden del día de todos los países de nuestro entorno. Unos quieren rescatar los viejos valores perdidos: el esfuerzo, la disciplina, los contenidos. Otros piensan que eso er pura nostalgia de un pasado que no volverá. Todos parecen estar de acuerdo en que las nuevas herramientas informáticas y de Internet deben entrar definitivamente en el aula. Veamos algunos modelos de reformas.
En Reino Unido, como veíamos el otro día, optan por dar más libertad para profes y centros, incentivando el aprendizaje que se apoya en la web, el dominio de las nuevas herramientas de comunicación, como los blogs, los podcasts, Wikipedia en detrimento de los antiguos libros de texto.
En Francia, proponen que los chavales vuelvan a llamar de usted y se levanten cuando entre en clase el profesor, que haya menos horas de clase y un replanteamiento de las especialidades y reformas en los apoyos a los alumnos con dificultades.
En Italia: se propuso la obligación de volver al babi en primaria, la nota en conducta para controlar "el matonismo y la indisciplina", los libros de texto digitalizados, el maestro único por clase en primaria. Los sindicatos de profesores se opusieron a esas reformas.
En España nos movemos en el plano de la discusión teórica sin que haya nadie que agarre al toro por salva sea la parte. El debate es parecido al de otros países, entre los que propugnan un cambio profundo hacia el futuro, porque consideran que hay una organización muy rígida, y las corrientes que creen que son precisamente los experimentos pedagógicos los que causan los males del sistema. Unos se quejan de currículos cada vez más cargados, con muchas asignaturas, sobre todo en secundaria, otros no ven claro la introducción de las competencias básicas como objetivo de la educación obligatoria. Desgraciadamente todo está teñido de ideología partidaria, falta la voluntad de consenso que permita coger las cosas buenas de los unos y de los otros. Pero la reforma educativa es urgente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario