jueves, 2 de abril de 2009

La reforma educativa de Obama

Barack Obama quiere una reforma profunda del sistema educativo americano. Con propuestas difíciles de aceptar por los profesores, por ejemplo, vincular el sueldo de los profesores a los resultados académicos de sus alumnos. No lo tiene fácil. También topa con la resistencia de los sindicatos y con el problema de que la constitución estadounidense atribuye las competencias en materia de educación a los Estados, por lo que el modelo está completamente descentralizado. Más o menos como aquí, por tanto lo que allí suceda podría darnos alguna idea de lo que nosotros podemos hacer. De momento ha pedido una alianza entre políticos, maestros, padres y alumnos para superar las divergencias y mejorar el maltrecho cuadro de la educación en Estados Unidos.
"Debe haber un plan de reforma asociado a los fondos. No pidáis más dinero, grupos de alumnos más pequeños, sin estar dispuestos a considerar una nueva forma de evaluar mejor el sistema. Si a un profesor se le da una, dos o tres oportunidades pero no mejora, no hay excusas para que siga enseñando.
El sueldo estaría en función de los resultados de los alumnos en unas pruebas estandarizadas que cada Estado efectúa anualmente entre tercer y octavo grado, hasta los 13 o 14 años.

Las objeciones son razonables:
"Los maestros que eduquen a niños de entornos pobres, que sufren penurias económicas, se enfrentan a un desafío mucho mayor. Los resultados de un examen no pueden ser el único baremo. A veces se dice que un profesor educa mejor cuando tiene buenos estudiantes o cuando enseña a niños que tienen sus necesidades básicas (nutricionales, sanitarias, familiares...) satisfechas. Y suele ser cierto. En principio, este tipo de iniciativa es una buena idea. Pero debe aplicarse examinando todos los factores implicados".
Obama también ha emprendido una campaña para establecer estándares nacionales que permitan homogeneizar la educación en el país, algo que contempla como un requisito previo para mejorar la calidad educativa en las aulas.

No hay comentarios: