jueves, 25 de marzo de 2010

Los funcionarios no declaran

Un IES del área metropolitana, 95 % de alumnos inmigrantes, cada uno hijo de su lengua, pugnando por hablar castellano en la calle, catalán en clase e inglés como materia de estudio. Familias difíciles, divididas, separadas entre el país de origen y la patria del Barça, o rotas o desaparecidas. Como todos los IES, con la variedad que nuestros padres fundadores quisieron, ciclos de primero y segundo grado, antiguas especialidades de FP reconvertidas, ESO y bachillerato, maestros acompañantes, profesores especializados, de refuerzo y el correspondiente departamento de psicopedagogía. Todos con las funciones renovadas, actualizadas y resumidas en una, entretener a los chicos mientras los padres o los abuelos trabajan. Los tiempos cambian, la crisis. Tras el derroche de nuevos ricos y poderosos hay que enjugar el déficit. Las autoridades mandan que por razones pedagógicas -no hay otra razón en este negociado-se suprima el bachillerato. ¿En todos los IES?, no, por supuesto, en este inmanejable 95 % de inmigrantes y en otros como él.

La dirección del centro a brazo partido ha renovado el centro, un lifting que lo hace irreconocible, limpio como patena bendita, aseado, cuadros en las paredes, macetas de flores en el vestíbulo, el suelo, un espejo. Los padres están encantados. Pero, los argumentos y las obras nada dicen al endurecido corazón de la Administración. Se llama a los sindicatos, ¿qué se puede hacer? Al día siguiente allí están la prensa, la radio y hasta los reporteros de la tele. Entrevistas, fotos, reportajes. El jefe del negociado se entera. Hay que pararlo todo, nada de declaraciones; según no sé qué reglamento de la función pública los trabajadores de la administración no declaran. A llamar a los periodistas, que por favor no saquen las declaraciones. Tripartito. De izquierdas.

No hay comentarios: