Lo más sangrante de los resultados que PISA-2009 ofrece sobre el sistema educativo español es que:
• Si su hijo nace en Madrid, Castilla-León o La Rioja, podría tener una calidad educativa similar a los de Noruega, Alemania, o Suiza.
• Si su hijo nace en Andalucía, Baleares o Canarias, obtendría una calidad menor incluso a los de Lituania o Turquía.
• Es más, si nace en Ceuta o Melilla tendría una educación inferior a la de Rumania.
Y eso que ni Extremadura ni Castilla-La Mancha ni la Comunidad Valenciana se han atrevido a presentarse a PISA.
Además, a los resultados de PISA hay a añadir lo que ya se conoce:
• El 40% de jóvenes españoles está en paro (cuando la media europea es del 20%); eso supone más de un millón de jóvenes en paro.
• Y coincide que esos jóvenes en paro son los que han fracasado en el sistema educativo. Por tanto, el fracaso educativo conduce al paro.
Estos datos arrojan unas consecuencias inevitables:
1. El fracaso del sistema educativo.
2. El fracaso educativo arrastra al fracaso laboral.
3. Las Comunidades Autonomías como factor de desigualdad.
De ahí se deriva, entre otras cosas, que el despegue económico de España se ve lastrado por el sistema educativo y el diseño autonómico actual. Existe, pues, una relación recíproca entre fracaso del sistema educativo, inviabilidad del actual diseño autonómico y colapso económico. De ello se desprenden dos conclusiones: primero, la superación de la actual situación económica pasa necesariamente por un sistema educativo sólido, viable y sostenible. Segundo, para superar la crisis económica se necesita, sobre todo, valentía (¿de la clase política?, ¿de la sociedad civil?) para afrontar las reformas educativas necesarias.
Y esta carta,
Estoy extrañada por los resultados de PISA en Cataluña. Me explico. En 2009 se realizaron en las escuelas las pruebas PISA y también las pruebas Diagnóstico, organizadas por el Ministerio. El caso es que en Cataluña el resultado de las pruebas Diagnóstico fue muy malo, con los alumnos catalanes por debajo de la media española y situados entre los andaluces y los extremeños. ¿Cómo se explica que los resultados de las pruebas PISA en Cataluña que se hicieron casi al mismo tiempo sean tan diferentes y ahora sitúen a los alumnos catalanes muy por encima de la media española? ¿Se ha sido muy generoso en la puntuación de PISA en Cataluña?
Está claro que algo no cuadra entre el sorprendente buen dato de PISA 2009 y los malos resultados en el resto de evaluaciones de la educación catalana. MARÍA SÁNCHEZ REYES (Catedrática de Lengua y Literatura Española) - Barcelona - 16/12/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario