jueves, 17 de marzo de 2011

El déficit formativo de los universitarios

Una encuesta revela el déficit formativo de los universitarios. Las cuestiones se relacionaban con la historia, la política y la geografía y con elementos de la cultura popular televisiva. Menos de la mitad, un 41, 9% de los encuestados, sabe cuántos países forman la Unión Europea (UE) o el nombre de las provincias de Castilla-LaMancha (sólo acertó el 45,9%), pero una gran mayoría puede nombrar a la hija Belén Esteban. Un 86, 5% respondió que se trataba de «Andrea». Carlos Elías, autor del libro La razón estrangulada, la crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea, considera que «los niños jamás deberían ver contenido audiovisual antes de aprender a leer». Incluso afirma que «debería denunciarse a las guarderías que ponen películas ».
Las universidades anglosajonas son el futuro a seguir. Son las mejores del mundo, copiar su sistema es la única solución para la carencia de cultura general entre los jóvenes. Es el que se sigue, además, en casi toda Europa. Hay que implantar grados generales de tres años yde grandes macroáreas. Por ejemplo: la de graduado en Ciencia y Tecnología o en Humanidades y Ciencias Sociales. En Cambridge, donde dio clases Newton y que tiene más de una veintena de premios Nobel, no hay un grado en Química, sino uno general de Ciencias que dura tres años. Ese grado sería como el Bachillerato antiguo, pero con más nivel. En el University College of London van aún más allá. El próximo año comenzarán un grado –ciencia y sociedad– que une ciencias y letras. Esos alumnos serán imbatibles para analizar los asuntos que afectarán al mundo en este siglo, como el cambio climático, el urbanismo depredador o las crisis energéticas y alimentarias. La clave está, en que la sociedad actual empujará a los futuros profesionales a cambiar mucho de trabajo. Lo importante es tener una buena cultura de base. En España, por el contrario, los alumnos sólo conocen su especialidad, y además todos han estudiado exactamente lo mismo. Esta situación es muy desaconsejable en un mundo en el que sólo triunfa el que se diferencia del resto y encuentra su ‘nicho’. Carlos Elías, catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid.
Según un alumno, el vicepresidente del Gobierno de los Estados Unidos es el actor que encarnó a Terminator. Según unos, Churchill era un alemán de gran importancia en el momento de la caída del muro de Berlín; para otros, un filósofo; e incluso, presidente de Estados Unidos o presidente del Reino Unido. Arquímedes es el presidente del gobierno portugués. La capital de Marruecos es Marrakech, o ‘Marrakets’, Túnez, Casablanca o Melilla. Algunos estudiantes sitúan Segovia en Castilla- La Mancha, los países de la UE ascienden a 44 y el abuelo de Letizia Ortiz fue bandolero o simplemente es ‘Fernando’.

No hay comentarios: