martes, 28 de octubre de 2008

La crisis educativa mundial

Los gobiernos, al menos desde los años cincuenta, procuran por el bienestar material -paro, jubilación, servicios sociales- de sus ciudadanos. Éstos son responsables de su propia felicidad. Para la consecución de ambos estados es precisa una cierta alfabetización, es decir, unas ciertas competencias. Pues bien, los estudios al respecto muestran el fracaso de la educación en todo el mundo desarrollado. El gasto en educación -entre 1980 y 2005,  el gasto público por estudiante de primaria y secundaria en EE UU creció un 73 %- y el número de docentes han crecido en los últimos años sin parar, la ratio profesor alumno ha descendido considerablemente, nunca ha habido tanto medios a disposición de alumnos, padres y profesores. Hay planes de reforma por doquier. Pero las cosas no mejoran, al contrario, se aprecian retrocesos preocupantes. ¿Qué hacer?
"Estoy aterrado y avergonzado. Nuestras escuelas están quebradas, son defectuosas y obsoletas... Sólo un tercio de quienes se gradúan de las escuelas secundarias están preparados para ser ciudadanos, trabajadores o universitarios".   Bill Gates.

No hay comentarios: