Al menos reconocen que la escuela española boquea como pez fuera del aula. Por fin, no les quedaba otra. Ahora bien, lo que es evidente para profesores, padres, alumnos y todos aquellos que están a pie de obra: la dificultad de transmitir instrumental pedagógico sin contenidos -como si continentes y contenidos fuesen intercambiables-, la bajada de exigencia y calidad como resultado del desprecio por el mérito, el desinterés y falta de atención de los alumnos, la diversidad cultural y social de base que aporta la inmigración y su difícil integración, el exceso de burocratización y pedagogismo, para ellos no existe. Todo eso son argumentos "pobres", "insultantes", "poco rigurosos", "distorsionados" y "simplistas".
"Todo lo contrario: fracasa porque sigue predominando un modelo educativo tradicional y obsoleto"Así lo dicen en un manifiesto pedagógico, No es verdad, redactado por la red de profesores IRES (Investigación y Renovación Escolar). Como es natural, y siempre han pensado y escrito, la culpa es de los profesores que no ponen e práctica sus inteligentes diseños marcianos por torpeza, vagancia o incapacidad:
"la cultura escolar dominante sigue basándose en la transmisión directa de contenidos inconexos y no pocas veces desfasados e irrelevantes, en el aprendizaje mecánico y repetitivo, en la evaluación selectiva y sancionadora y en la prolongación de la jornada escolar con abundantes deberes".Esta gente está empeñada en mostrar que la realidad no es la que es, sino lo que ellos desean que sea. He aquí alguna de sus marcianadas:
*Muchos padres y madres no entienden los libros de texto que con frecuencia protagonizan las tardes familiares.¿Alguien ha visto a un dictador -el que dicta lo que se ha de hacer-, aunque sea de manual, bajar de Marte, entrar en el aula y empezar a poner en práctica sus consignas, sus imposibles principios seudopedagógicos? No, que mancha.
*Muchos piensan que la incorporación a la escuela de los hijos e hijas de la marginalidad, de los inmigrantes y de los que tienen capacidades diferentes ha influido en que el fracaso escolar aumente.
*Temas como la falta de respeto hacia los docentes, el acoso entre iguales, la violencia escolar, etc., aun siendo problemas reales que siempre han existido y que, posiblemente, ahora son más frecuentes, se han sobredimensionado, convirtiéndolos en productos de consumo a través del periodismo sensacionalista.
*Los docentes de secundaria y de primaria han tenido una formación muy poco vinculada a los centros escolares [Aquí donde pone docentes pongan pedagogos].
No hay comentarios:
Publicar un comentario