jueves, 4 de marzo de 2010

Sólo hay dos cosas que están mal en el sistema educativo: qué enseñamos y cómo lo enseñamos

Más Roger Schank, el experto en Inteligencia Artificial.
"Sólo hay dos cosas que están mal en el sistema educativo: qué enseñamos y cómo lo enseñamos". 
Entonces qué debemos hacer.
A vivir, que tiene muchos aspectos, como aprender a ser un abuelo o una madre. Pero la escuela no nos lo enseña. Tampoco a tomar decisiones sobre nuestra vida, aprender valores humanos o decidir qué trabajo nos gustaría.
La fórmula del profesor que da la clase magistral y los alumnos hacen exámenes no funciona. Deberíamos aprender como cuando éramos pequeños: nuestros padres no nos sentaron en una mesa y nos dijeron que nos iban a enseñar a hablar, que eso era la gramática y lo otro, el vocabulario. No. El niño habla y, cuando se equivoca, sus padres le van corrigiendo. Aprendemos conversando con los niños, usando el lenguaje.
Para saber conducir un coche no tienes que estudiar cómo funciona el motor o por qué se mueven las ruedas. Toda la educación debería ser así, práctica. Lo que necesitamos es conocimiento práctico de por qué suceden las cosas con las que nos enfrentamos cada día de nuestras vidas.
¿Y la filosofía, literatura o historia?
 Es que no son tan importantes. Lo son para los académicos, que deciden qué debemos aprender. Si una parte de la población quiere, de acuerdo, pero no deberían obligar a todos los estudiantes del mundo a aprenderlo. Y sí, es posible estudiar historia de forma práctica, por ejemplo con una simulación que te lleve a la Revolución Francesa.
Las escuelas están controladas por los gobiernos, que no se preocupan de que salga de ellas gente inteligente. Todo lo contrario: quieren gente simple que no se haga muchas preguntas ni complique las cosas. Deberían ser eliminadas.

No hay comentarios: