A los padres les piden que estén presentes, a mano, atentos, que saquen esos temas que ayudan a pensar y que no se limiten a decir no o no decir nada. A esas edades, señalan, educar a los hijos es más reconducir que prohibir.
A las escuelas les proponen la transversalidad. En Naturales, en tutoría, en Educación por la Ciudadanía, en Sociales: hablar de las emociones, el respeto, el aprender a decir no, el saber no sólo cómo se hace sino qué se quiere hacer. Y que utilicen un modelo que da buenos resultados: los talleres, tanto segregados como mixtos. Los talleres favorecen que los chicos hablen, que son los que menos lo hacen, pero sobre todo permiten contrastar, porque "abundan las informaciones locas que adquieren directamente de las series o de vídeos porno en internet y que no saben distinguir de la realidad".
Los adolescentes adelantan sus relaciones cada vez más - entre los 15,5 y los 17,9 años, según el último informe Faros del hospital de Sant Joan de Déu-, y en ocasiones se relacionan sin saber si es lo que quieren.
"Incluso tenemos muestras de un adelantamiento en las primeras experiencias homosexuales, mucho antes de que se defina su opción. Reciben información fría y directa, desnuda completamente de afectividad, emociones, y que invita a actuar, a la actividad sexual pura y dura. Y la sexualidad incluye autoestima, frustración, convivencia en grupo, derecho a equivocarse. Los adolescentes siempre están dispuestos a cambiar cosas si se les da espacio y un poco de ayuda". Rosa Ros, coordinadora del grupo de trabajo y directora del Centre Jove d´Anticoncepció i Sexualitat de Barcelona.
EL INICIO DE LAS RELACIONES. El último informe Faros del Hospital de Sant Joan de Déu sobre El adolescente y su entorno en el siglo XXI indica que, según varios estudios, la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales es entre los 15,5 y los 17,9 años. En los últimos 50 años, la media de edad de la primera relación sexual se ha adelantado en España 5,6 años y el porcentaje de mujeres que ha tenido su primera relación sexual completa antes de los 16 se ha multiplicado por 12 y representa el 16,7% de la población juvenil.
NÚMERO DE ENCUENTROS. El número de relaciones sexuales por mes entre los jóvenes españoles de entre 15 y 19 años es de 9 veces las chicas y de 8 los chicos, según un estudio del grupo Daphne. Según el informe Faros, es una cifra semejante a las que publican los países europeos - entre 7 y 10 veces lo más habitual-.Alrededor de un 66% de las chicas conserva su pareja más de seis meses, frente al 45% de los chicos.
LA FUERZA DEL ENTORNO. El 29% de los adolescentes ha mantenido relaciones sexuales presionados por el entorno y un 24% acepta que había hecho algo que realmente no quería hacer. Un 33% reconoce que su sexualidad ha ido demasiado deprisa y no acorde con su desarrollo y madurez personal. El grupo, el alcohol, la baja percepción de riesgo facilitan las prácticas sexuales que en muchas ocasiones ni son buscadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario