De momento las propuestas para un pacto educativo suenan bien.
- Cultura del esfuerzo. Propiciarla, así como la "exigencia" y "una política de calidad sostenida en el conocimiento, las competencias y los valores".
- Impulso de las becas. Reconocer los logros de la universalización de la educación y garantizar "una política de becas que garantice la igualdad de oportunidades".
- Flexibilidad. Hacer el sistema "mucho más flexible y más integral, que relacione las etapas educativas".
"Una enseñanza más individualizada".
- Fracaso y abandono. Luchar contra estos dos problemas. Incidir en las causas y propuestas y hacer innovaciones en medidas educativas y sociales.
- Escolarización temprana. "Armonizar el sentido y las condiciones de la etapa de tres a seis años" para luchar contra el fracaso.
- FP integral. Lograr "cualificaciones más específicas y vinculadas a las demandas sociales" y que los centros estén vinculados al desarrollo de los territorios.
- Modernización. Promover el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías y potenciar el de idiomas.
- Universidad internacional. Promover la agregación y la excelencia y "definir un modelo de financiación" para ella.
- Profesorado. "Apoyar la figura del profesor, su formación permanente, dotarle de recursos y promover la carrera docente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario