Estos días hay en cartelera dos obras de interés para el mundo de la enseñanza. En la película In the better world, se presenta con los instrumentos del arte el tema de la violencia escolar. El acoso de los más fuertes hacia los débiles, la forja del carácter en la pelea del patio de la escuela, amistad y enemistad, la venganza. Cómo las instituciones escolares y sociales asisten entre desconcertadas, impasibles o impotentes ante ese fenómeno. Y cómo las familias en fase de recomposición, tras la era de la separación, el divorcio y la soledad unifamiliar, no están en las mejores condiciones para hacer frente al proceso evolutivo de niños y adolescentes. A eso se añade la discusión sobre cómo integrar la violencia en una sociedad socialdemócrata que hace todo lo posible por ocultarla, disimularla o negarla.
En Oleanna de David Mamet, en el Español de Madrid, salen a escenas las emociones, los sentimientos y hasta las pasiones que se establecen entre el profesor y los alumnos. A partir de una reclamación de nota de una alumna, y la reunión a solas en el despacho del profesor, se desata primero una discusión más o menos racional sobre el cambiante estatus de ambos en el aula. El profesor bajando de la tarima y aproximándose a los alumnos, para reforzar su autoridad con el afecto, sin que ello signifique renuncia a su poder, y la alumna enmascarando sus dificultades académicas en la discriminación social y de género y reivindicando una nueva definición de roles. La discusión acaba en el reflejo de la guerra actual entre hombres y mujeres o, mejor, de mujeres contra hombres y de hombres desconcertados pues ya no pueden ejercer su autoridad como solían. Magnífico Mamet y magníficos actores, Coronado e Irene Escolar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario