Ya está aquí la selectividad. 14, 15 y 16 de junio en la mayor parte de las comunidades. Unos 165.000 bachilleres en toda España (200.000, si se tienen en cuenta la convocatoria extraordinaria). Este es el segundo año del nuevo formato, con una parte obligatoria y otra opcional para subir la nota hasta cuatro puntos. La nota máxima que puede conseguir un aspirante ya no es 10, sino 14.
La parte obligatoria tiene cuatro exámenes (cinco en las comunidades con lengua cooficial): Lengua y literatura; idioma extranjero; una materia de modalidad que elija el alumno, y otro examen de Historia de España o de Historia de la filosofía. Los resultados de estos exámenes cuentan un 40% de la nota -la media del bachillerato computa el otro 60%- sobre una puntuación máxima de 10.
En la parte optativa, para acceder a las carreras más demandadas -un 90% de los alumnos el año pasado- se pueden hacer hasta cuatro exámenes de cualquier asignatura de modalidad del bachillerato (dependen de la vía elegida). Al alumno le contarán las dos mejores, pero solo si la materia de la que se ha examinado está dentro del área de conocimiento de la carrera que se quiere estudiar. Por ejemplo, si saca un 10 en el examen optativo de Física, le sumaría un punto a la nota media para entrar en Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura, pero no para entrar en las de Arte y Humanidades. Asimismo, ese examen optativo puede dar otro punto más si la universidad considera que esa materia es especialmente importante para estudiar cierta carrera. Así, ese 10 en Física valdría dos puntos extra para entrar en Biología en la Universidad Complutense, pero solo uno para entrar en Ciencias Políticas.
El año pasado, con este nuevo sistema, el porcentaje de aprobados fue el más alto registrado desde 1982, primer año del que conserva datos el Instituto Nacional de Estadística. Aprobó el 89% de los bachilleres, 3,5 puntos más que el año anterior. Si se toman solo los datos de la convocatoria de junio, el aumento fue de dos puntos, del 91% al 93%; en septiembre fue de ocho: del 66% al 74% de aprobados.
lunes, 30 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario