La defensa es impecablemente optimista:
se presenta de modo que todo parezca positivo: al final del proceso se habrá conseguidoSin embargo, se oculta:
1. que la práctica totalidad de los titulados superiores encuentren un empleo cualificado al acabar sus estudios,
2. que los estudiantes puedan moverse libremente de una universidad europea a otra
3. y que los diplomas expedidos por estas instituciones tengan la misma validez en todo el territorio de la Unión.
1. la reconversión que supone reducir drásticamente el tamaño de las universidades -y ello no por razones científicas, sino únicamente por motivos contables-En resumen: Bolonia supone
2. la sumisión de su régimen de funcionamiento a las necesidades del mercado y a las exigencias de las empresas, futuras empleadoras de sus titulados;
3. en paralelo con la descomposición de las instituciones características del Estado social de derecho, la subordinación de las arcas públicas al beneficio privado.
la disminución del espacio universitario, la desaparición de la autonomía académica frente al mercado y la liquidación del Estado social.Consecuencias:
1.la instalación de dispositivos tecnológicos de informática aplicada en todas las instituciones educativas [se confunde] con el progreso mismo de la ciencia, como si los ordenadores generasen espontáneamente sabiduría y no fuesen perfectamente compatibles con la estupidez, la falsedad y la mendacidad;JOSÉ LUIS PARDO, La descomposición de la Universidad
2, rebajar la cualificación de la enseñanza superior para adaptarla a las cambiantes necesidades mercantiles; que se exija la descomposición de los saberes científicos que antes configuraban la enseñanza superior y su reducción a las competencias requeridas en cada caso por el mercado de trabajo Conversión del profesorado universitario en un subsector de la "producción de conocimientos" para la industria y la banca.
3. los nuevos títulos no capacitan a los egresados para la docencia, salida profesional casi exclusiva de los estudiantes de humanidades; un curso de orientación psicopedagógica que condena a los profesores y alumnos de secundaria a la indigencia intelectual y supone la desaparición a medio plazo de los estudios universitarios superiores en humanidades bajo una vaga e incontrastable promesa de competitividad futura, es destruir, abaratar y desmontar lo que había, introducir en la universidad el mismo malestar y desánimo que reinan en los institutos de secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario