jueves, 11 de diciembre de 2008

Racismo en las aulas

Es curioso cómo nuestras autoridades -políticas, periodísticas y sociológicas, jefes nuestros todos ellos pues administran la realidad, lo que debemos y no debemos saber y cómo debemos mirar- filtran la información a la que desde su posición de privilegio tienen acceso.
Resultan que han ido haciendo encuestas sobre el racismo en la escuela desde 1986. Las hace el Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA) de la Universidad Complutense. Desde el año 2002, después de los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas en Nueva York, son muy negativas. Aquel año, los resultados de la encuesta no se publicaron "para no echar más leña al fuego, porque revelaban una islamofobia brutal", afirma Tomás Calvo Buezas, antropólogo y director del CEMIRA. La encuesta se volvió a repetir en 2004, pero no fue publicada.
Curiosamente, ahora, sí las publican, porque han encontrado un titular. Es este:
Por primera vez después de siglos, los gitanos no son el colectivo que más sufre el racismo en la escuela. Ahora son los marroquíes.  
En 2008 la fuerza del rechazo al islamismo ha disminuido así que el CEMIRA, que cuidan de nuestra salud moral, hace públicos los datos de las tres encuestas hechas entre chavales españoles de 13 a 19 años.

No hay comentarios: