lunes, 19 de octubre de 2009

Logros educativos y nivel cultural familiar

Que los padres son decisivos, por no decir insustituibles, parece de sentido común. Los profesores lo vemos cada día en el aula, en los deberes o los trabajos para casa en blanco, o en las ojeras que traen por la mañana por acostarse muy tarde en la noche o en el decaimiento o tristeza que arrastran o justamente en todo lo contrario. Las encuentan lo confirman, el ambiente que los alumnos respiran en casa es decisivo.
Los logros educativos de los hijos están fundamentalmente en manos de sus padres y, más concretamente, en su nivel educativo. Un ejemplo: el 73% de los hijos de universitarios que nacieron en la década de los setenta han estudiado una carrera, mientras que tan sólo lo ha hecho el 20% de aquellos cuyos padres no eran universitarios. Son datos que aporta un estudio de la Caixa de Catalunya Informe de la inclusión social en España 2009.

Según este informe, los padres con nivel educativo alto son más proclives a escolarizar a sus hijos antes de los tres años, transmiten a sus hijos más aspiraciones y poseen más recursos educativos y culturales.
Es evidente por tanto el protagonismo de los padres frente a todos los actores en el mundo educativo, por eso, ante las insuficiencias familiares, la igualdad de oportunidades es una asignatura que siguen sin aprobar nuestros dirigentes educativos.

No hay comentarios: