jueves, 12 de noviembre de 2009

Algunos motivos para el optimismo

No todo es negativo en el mundo de la enseñanza, escarbando un poco en el pozo se pueden obtener algunos datos para que emerja un rayo de luz.
Tenemos uno de los mayores porcentages de la OCDE de estudiantes universitarios entre los 25 a 64 años (26.4% por una media de 25.2%), por encima de Francia, Alemania e Italia (aunque por debajo de EE.UU. y Reino Unido).
España es el único país de Europa con tres escuelas de negocio entre las “top” mundiales (ESADE, IESE e Instituto Empresa), lo que hace que los ejecutivos de las empresas ejecutivos sean de primera clase, a lo que también ha ayudado la internacionalización de nuestras compañías.
Los estudios sobre nuestras universidades hablan de endogamia y enchufismo como el principal problema, tambien reconocen la gran carencia en cuanto a calidad de la formación universitaria, pero algo mejoran.
Aún no están en el top de las 100 mejores del mundo, en el el ránking de la Universidad Shanghai, pero sí con respecto a Europa. En la última lista recién elaborada por la universidad china, que empezó sus clasificaciones en 2003, hay 10 universidades españolas entre las 200 mejores europeas, una más que el año pasado.

No hay comentarios: