viernes, 18 de diciembre de 2009

El difuso malestar del profesorado

Esta carta,
Me gustaría enviarle un mensaje al ministro de Educación. Soy profesor de Enseñanza Secundaria en Instituto Público. De todos es conocido el tobogán por el que la enseñanza se está deslizando en este país. La Logse (años noventa) se basó en una suerte de hiperpedagogía inspirada en Alicia en el País de las Maravillas y sustentada sobre dos principios: 1.- Todo el mundo es bueno y 2.- Todos somos iguales. Resultados: Clases-guardería en la ESO (cuando no un infierno), universidades (especialmente de Ciencias) obligadas (por primera vez en su historia) a dar clases de refuerzo a los alumnos de primero porque su nivel es lamentable.
Pero seamos constructivos, pues hay medidas que las ven hasta los ciegos: 1.- Ciclo alternativo en la ESO (tipo FP obligatoria) para atender la diversidad de capacidades y expectativas. 2.- Bachillerato reforzado y 3.- Recuperar, desde primero de Primaria, el espíritu del rigor, del esfuerzo y de la satisfacción por el trabajo bien hecho. Señor ministro, no se porqué nadie ve lo necesarias que son estas medidas. Este barco se hunde, y los currantes estamos cansados de achicar agua y poner parches. Y aún no hemos tocado fondo. 

Santiago García.

No hay comentarios: