martes, 19 de enero de 2010

Las propuestas de Rajoy

Acusado de no tener ideas propias para resolver la crisis económica y los problemas asociados, Rajoy empieza a hacer propuestas. En la primera que hace en el campo de la educación, ampliar el bachillerato un año más, seguro que cuenta con el apoyo de la mayoría de profesores.

El PP propone pasar de cuatro a tres años la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y ampliar el bachillerato. El 4º de ESO actual se convertiría así en 1º de bachillerato. La educación seguiría siendo obligatoria hasta los 16 años, como ahora. Pero a los 15 los adolescentes tendrían dos vías: pasar al bachillerato, en el que seguirían camino de la Universidad, o buscar otra salida en la Formación Profesional.
La cuestión más importate, quizá, sea, como se viene demandando, hacer de la FP una formación más profesionalizada, fuertemente conectada al mundo de la empresa. España es líder en fracaso escolar de la UE, con un 30%, los chavales dejan la ESO a los 16 años sin ningún título ni ninguna formación profesional.

¿Es necesario mantener a los chavales juntos hasta los 16 años para garantizar la igualdad de oportunidades y permitir que los alumnos con más problemas tengan oportunidades de recuperarse o es preferible esperar que el alumno madure en FP y luego, si quiere, pueda volver al bachillerato?

Otras propuestas polémicas son:

1. que un alumno con más de dos suspensos tenga que repetir (sólo se permitirá pasar de curso excepcionalmente mediante un informe favorable del profesorado)
2. una prueba final de bachillerato y acceso a la universidad, que combine la reválida y la selectividad

3. el refuerzo del castellano en las comunidades bilingües.
4. garantizar por ley que cualquier alumno tenga derecho a estudiar en castellano.
5. que haya unas enseñanzas mínimas comunes en toda España.
6. que se mantengan los cuerpos nacionales de profesores.
7. la autonomía de centros, con evaluaciones públicas periódicasa y reforzar el papel del director y la autoridad de los maestros, modificando la carrera docente.

Sin embargo, Rajoy no está por la labor de obligar a los centros concertados a acoger al mismo número de inmigrantes que los públicos, eso que que ambos son financiados por el Estado.

No hay comentarios: