"La idea de subir las matrículas no ha tenido éxito porque la sociedad española no la comparte, entiende la Universidad como un servicio público pleno".Hay tantas cosas que la sociedad española ni entiende ni comparte. A quién le gusta pagar impuestos, quién no quiere sobrepasar los límites de velocidad en las autopistas, a quién no le gustaría jubilarse a los 50 años. Sin embargo, por qué hay que pagar la matrícula de los malos estudiantes, de los perezosos, de los que abandonan antes de acabar el curso. ¿Por qué no premiar, por el contrario, a los buenos estudiantes y por qué no castigar a los malos? Subir las becas y las matrículas a la vez, esa sería la cuestión.
La propuesta ahora es que las tasas sean mucho más caras, ya que se abone entre la mitad y el valor completo del coste real del estudio; los alumnos pagan entre un 10% y un 12% en la primera matrícula, según distintas estimaciones. Así, por ejemplo, la asignatura más cara de la carrera de Derecho en la Autónoma de Madrid vale ahora la primera vez 80 euros, la segunda, 95 y la tercera, 135. Aplicándole los porcentajes propuestos en el nuevo informe, en 2015 costaría en torno a 330 euros la segunda matrícula y la tercera, 660.
No hay comentarios:
Publicar un comentario