Casi todos los países europeos, España e Italia desde luego, han abandonado completamente la cuestión de la educación. La figura del maestro ha perdido la autoridad de ser reconocido como el que más sabe y el que tiene que inculcar valores, para pasar a desempeñar la función de una especie de guardia de tráfico. El prestigio de la cultura y de la herencia de lo que dicen los mayores ha caído en picado, y la publicidad presenta a los mayores como viejos chochos encantados de consumir. Ahí se ha producido una quiebra tremenda y vamos a ver cómo salimos de ella, donde ni la tradición, ni la herencia, ni los mayores, ni la sabiduría acumulada en la lengua, ni la escuela, ni la familia tienen más presencia que cualquier tontainas que aparece en la televisión. Ése es realmente un problema grave y se podría hablar mucho de ello; desde luego hay que tenerlo continuamente presente.
lunes, 8 de febrero de 2010
El maestro como guardia de tráfico
J.Á. González Sainz (Soria, 1956), ‘Ojos que no ven’ (Anagrama). Este escritor soriano, con residencia en Barcelona, suele tener en general muy buenas críticas, aunque el público lector le suele ser esquivo. Así opinaba en una reciente entrevista:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario