En Europa hay modelos diferentes. En Francia, con un sistema centralizado, un jurado valora las peticiones y hace una entrevista al candidato, a quien también se le puede exigir un examen práctico. En Inglaterra, sin embargo, la variedad es mayor. Por ejemplo, en la Universidad de Birmingham se puede exigir, aparte de la documentación, la entrevista personal y el examen práctico, una prueba de diagnóstico, la presentación de un trabajo escrito y de un proyecto. En la Universidad de Sttafordshire, sin embargo, todo se lleva a cabo a través de tutores que acuerdan a lo largo de distintas sesiones con el estudiante cuánto se les puede convalidar.
jueves, 20 de mayo de 2010
Convalidar la experiencia
¿Cómo enlazar la universidad y el mundo laboral de modo que uno y otra puedan crecer y beneficiarse mutuamente? El ministerio quiere que la experiencia laboral cuente a la hora de hacer una carrera universitaria. Se podrá convalidar hasta un 15% de un título de universitario de grado (según la terminología de Bolonia) o de máster, lo que equivale a algo más de medio curso de un grado de cuatro años que esté relacionado con la experiencia laboral en cuestión. Así, un titulado en FP superior de la rama de Informática o Comunicaciones puede utilizarla su experiencia en una ingeniería, o un diplomado en Enfermería en Medicina. Se les podrá convalidar lo que hayan aprendido trabajando y estudiando. Es una medida llamativa, que no gusta a la comunidad académica reacia a los cambios, pero que parece insuficiente, pues países como Inglaterra o Francia llegan a reconocer hasta el 100% de una titulación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario