viernes, 11 de junio de 2010

Manifiesto Profesores

Este manifiesto circula de momento entre los docentes de Castilla y León.

1.       Nos negarnos a adelantar, como se pretende, el programa de gratuidad de libros (los de años anteriores están en perfecto estado y supone un despilfarro cuya justificación desconocemos).
 
2.       Pedimos la cancelación de compra de ordenadores para los alumnos de primaria (los del año pasado están aún  guardados, sin saber qué uso darles).
 
3.        Sugerimos la supresión de becas,  ayudas y programas para  alumnos de nulo trabajo e inaceptable rendimiento (supone sembrar en asfalto y desmotivar en el esfuerzo).
 
4.        Solicitamos la supresión de los liberados sindicales y de las subvenciones a los sindicatos.  Ha quedado demostrado  que negociar con ellos es lo mismo que rubricar en papel higiénico.
 
5.       Exigimos que al acuerdo marco firmado por tres años se le de la misma fuerza de ley que a  un  convenio colectivo.
 
6.        Solicitamos la supresión de las Unidades de Programas, los CEP y  los cursos promovidos por los  sindicatos.

7.     Pedimos que se potencie  la formación del profesorado  a través de internet  y que se valoren los excelentes  materiales cedidos de forma gratuita por los auténticos profesionales de la enseñanza y  que en nada se parecen a los que  nos ofertan.
 
7.        Sugerimos que se supriman, al menos por dos años, las actividades extraescolares subvencionadas.
 
8.        Rogamos que se corte el despilfarro de  las interminables pruebas de diagnóstico. La enfermedad la conocemos a la perfección a través de las evaluaciones (¡aterrador fracaso escolar!),  lo hace que falta es poner el remedio.
 
9.        Exigimos que se consensue de una vez por todas una Ley Orgánica para la  Educación que sobreviva a la alternancia en el poder de los dos principales partidos políticos, que se valore el esfuerzo de los alumnos y  se  potencie la dignidad y la autoridad de los profesores.

10.      La primera reforma estructural pendiente en nuestro país es la educativa, y si no se aborda con acierto, nunca se sentarán las bases para la capitalización del factor humano, el desarrollo  tecnológico, la innovación, la productividad y, en definitiva, el empleo. 

No hay comentarios: