miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Hay que subir las tasas universitarias?

Un debate recorre Europa, ¿deben pagar más los estudiantes universitarios por sus matrículas? ¿Deben pagar más (bastante más) solo los que suspendan, como se ha planteado en España? ¿Deben hacerlo todos porque el beneficio del título universitario es sobre todo para el que lo ostenta (beneficio privado, se llama, frente al beneficio social) y porque si no el sistema universitario europeo no va a aguantar la crisis ni va a ser sostenible a largo plazo?
¿Si fuera más caro estudiar, los alumnos se esforzarían más? En España, un 30% de los alumnos abandonan después de dos años sin obtener titulación alguna y solo un 30% acaba la licenciatura de cuatro años en el periodo previsto.
 ¿Tienen que pagar todos por igual? ¿Cobrar más a los que pueden pagarlo, dando ayudas realmente adecuadas a quien las necesita (es decir, con dinero suficiente para que nadie se quede sin estudiar por motivos económicos)? ¿Sería más justo que subvencionar a todos por igual, los que tienen para pagar y los que no?

No hay comentarios: