Considera que introducir la FP de grado superior en los centros universitarios "desestabiliza internamente" la oferta formativa de las mismas al establecerse una "competencia" con los grados universitarios; "desorienta y confunde" al futuro alumnado de FP y a sus familias sobre el lugar y centro donde debe matricularse, y supone la "supresión" de ciclos formativos de grado superior de los centros educativos ordinarios sostenidos con fondos públicos, con la consiguiente "amortización de puestos de trabajo de profesores".
El Director general de Formación Profesional aclara:
Ante las dudas generadas, especialmente entre el profesorado de Formación Profesional, en torno a la posibilidad de que las universidades impartan la Formación Profesional de Grado Superior, el Ministerio de Educación quiere aclarar lo siguiente:
1. En el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, el Gobierno asume el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para promover el desarrollo de 25 centros de formación profesional en el marco de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional, con el fin de incrementar la relación y la colaboración entre la Formación Profesional de Grado Superior, la Universidad y las empresas del sector productivo de referencia.
2. En el citado proyecto de ley se indica también que las ofertas de cada tipo de enseñanza tendrán la dependencia orgánica y funcional establecida actualmente en la normativa correspondiente.
3. Existe una clara diferenciación de los niveles educativos de FP y universitario en cuanto a objetivos, finalidades y modelos de organización, pero también es cierto que existen muchas cosas que pueden y deben compartir. Así, por ejemplo, un médico especialista en análisis clínicos comparte con un técnico superior de Formación Profesional en laboratorio de diagnóstico clínico muchas cosas. La colaboración de ambos en el ámbito formativo y la transferencia del conocimiento que mutuamente generan a las empresas del sector correspondiente repercutirá, sin duda, en mejoras para todos los sectores implicados.
Ese es el objetivo del Gobierno y no el cambiar la estructura y la dependencia de los diferentes niveles del sistema educativo. MIGUEL SOLER (Director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación) 30/11/201.
No hay comentarios:
Publicar un comentario