¿Cuánto hay que recortar, y dónde, para reducir el déficit público?
En el sector sanitario la Administración catalana quiere ahorrar 1.000 millones de euros con la rebaja de personal, cierre de plantas y quirófanos y otras medidas. En educación cerca de 4.000 profesores pueden irse a la calle durante los próximos meses. Esas cifras las ha manejado la consejera de Educación, Irene Rigau, ante los sindicatos del sector que han forzado una reunión para enterarse de qué iba la cosa. La consejera detalló centro por centro el personal sobrante.
Así que llamada a rebato. Encierros y cortes de calles. Los empleados del hospital Vall d’Hebron toman la Ronda de Dalt, al norte de la ciudad, los de Bellvitge paralizan el tráfico en la entrada sur de Barcelona, los del Hospital del Mar hacen lo propio en la Ronda Litoral, al este; y los del Clínico cortan la calle Villarroel. Otro grupo se concentra durante una hora frente a la televisión autonómica, en Sant Joan Despí. Los profesores se concentrarán ante sus centros todos los miércoles a las 13 horas y se sumarán a la gran manifestación prevista para el 14 de mayo.
En Cataluña, la enseñanza pública tiene unos 67.000 docentes en 2.700 centros, más otros 7.000 sustitutos o interinos. El año que viene se jubilarán de 1.600 a 1.800. El Gobierno ha anunciado que no cubrirá la mitad de estas bajas. Los centros de primaria perderán entre 1,5 y 3 profesores cada uno. El año que viene, además, se prevé la incorporación de unos 15.000 alumnos nuevos.
viernes, 6 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario