El Instituto Nacional de Empleo (Inem) cada trimestre publica el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Trabajos para los que no hay gente y para los que los empresarios pueden recurrir al extranjero. En el catálogo ya no figuran albañiles, cerrajeros, carpinteros y mecánicos para la automoción y sus empresas auxiliares. Todos estos empleos abundaban hace sólo doce meses.
Los profesionales más buscados son los relacionados con la sanidad: médicos, terapeutas, fisioterapeutas, enfermeros, ópticos y odontólogos, además de todos sus puestos auxiliares.
"Siempre va a haber déficit de sanitarios, puesto que hay que mantener las políticas públicas y los servicios públicos. Y el problema es que no es un trabajo que se pueda ocupar desde otro sector. Es decir, no se pueden poner parados de la construcción ahí enseguida"
"Hay una alta contratación de gestores de cobros, financieros, controladores de gastos contables, abogados especializados en expedientes de regulación de empleo..."Empleados para líneas de producción de marcas blancas, sobre todo de alimentación, o camareros y dependientes de cadenas de restauración rápida, siguen buscando gente los negocios de exportación o los que requieren que el candidato domine una segunda lengua extranjera y los relacionados con las nuevas tecnologías, en especial de la información.
Empleos de operadores, técnicos y mecánicos. Muy específicos. Los mecánicos, por ejemplo, se necesitan para electricidad, maquinaria industrial o agrícola. Los operadores requeridos son para tratamiento de residuos, fresadores o impresores. Y los técnicos son sobre todo de aparatos y máquinas hospitalarias. Y ahí sí hay un déficit, pero también en la formación.
"En toda la democracia no hemos conseguido instaurar una formación profesional de prestigio y hemos hecho añicos la figura del aprendiz. Y eso lo estamos pagando. No sólo se necesitan universitarios, sino también gente que haya aprendido en los talleres o laboratorios. Es decir, más oficio", afirma Ceferí Soler, profesor de dirección de recursos humanos de Esade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario