Los padres, como responsables del aprendizaje de sus hijos, se dan a sí mismos una nota alta en implicación (4,1 de 5) y valoran el esfuerzo de los centros para inculcar hábitos de esfuerzo (3,9 de 5), urbanidad (4,1) y sentido de la responsabilidad (4,1). No obstante, el 45,9% de ellos cree que el nivel de exigencia es demasiado bajo, aunque otro 44,6% cree que es adecuado y el 5,5% lo ve demasiado alto. Para los padres, es más importante (lo cree el 63%) que el colegio inculque que "los estudiantes convivan entre sí y estén a gusto, evitando competencias" en vez de que "cada estudiante intente destacar en los estudios de modo que se acostumbre a dar el máximo de sí mismo" (29%). Por otro lado, crece la percepción de que aumentan los problemas de disciplina. Tres puntos más, hasta el 16%, mencionaron que sus hijos habían recibido amonestaciones, y el 12% declaró que su hijo se sentía acosado.
Curiosamente, y en contradicción con lo anterior los padres califican con un 3 sobre 5 la calidad de la enseñanza.
Más datos:
- El 39,7% de los padres cree que la información que le da el centro sobre el rendimiento de sus hijos es insuficiente.
- Sólo un 3,8% afirma que no les ayuda con la lección, frente al 21,8% de 2000.
- El 21,8% piensa que el sistema educativo debería ser sólo público. En 2000 esa cifra era del 51,9%.
- El 27,3% prefiere que sus hijos tengan mucho tiempo libre, frente al 21,6% de 2000.
- Sólo un 3,8% afirma que no les ayuda con la lección, frente al 21,8% de 2000.
- El 21,8% piensa que el sistema educativo debería ser sólo público. En 2000 esa cifra era del 51,9%.
- El 27,3% prefiere que sus hijos tengan mucho tiempo libre, frente al 21,6% de 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario