Ahora la ratio de alumnos por ordenador en colegios e institutos es de 5,7 en los públicos y de 10 en los privados. En EE UU, Australia, Corea del Sur o Reino Unido están en torno a tres (OCDE, 2006). El plan prevé llevar pizarras digitales y conexiones a Internet a las aulas. Por el momento esas pizarras llegan al 10% o 20% de las aulas (en Reino Unido, en trono al 80%) y hay Internet en la mitad de las aulas de secundaria y un 36% de primaria (informe Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, 2007, CNICE y Red.es).
Educación dice que el objetivo es dar un giro a la escuela, a la forma de enseñar y aprender.
"Ya no es el profesor el que tiene la información y se la presenta a los alumnos para que la asuman, la organicen, la asocien en sus cabezas y la recuerden. Ahora es el alumno el que tiene acceso a mucha más información de la que el profesor hubiera soñado nunca poseer. Pero el acceso a la información no nos garantiza ningún tipo de aprendizaje. Hay que gestionar el acceso, el contraste, en su caso; la elaboración y discusión de esa información y la realización de actividades que desemboquen en un desarrollo de capacidades, habilidades y aprendizajes en los alumnos". Gaspar Ferrer, director del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (Catedu).Sin embargo, según CC OO, sólo uno de cada cuatro profesores utiliza el ordenador para dar clase, más del 80% de los estudiantes de la ESO no usa nunca o casi nunca el ordenador en la mayoría de las materias, sólo lo utilizan para jugar y escribir trabajos.
Quizá la primera obligación del gobierno debiera ser, antes que la extensión de la tecnología, el alarmante abandono escolar: un 30% de alumnos que dejan de estudiar tras la ESO y después el impulso de la formación profesional.
El deslumbramiento tecnológico ha llegado antes a las comunidades autónomas, provisión de ordenadores fundamentalmente: 2,3 alumnos por computadora en Extremadura frente a más de nueve en Madrid, Comunidad Valenciana o Canarias o los ordenadores portátiles (Tablet PC) para los alumnos de 5º y 6º de primaria de Aragón, el modelo que parece haber seguido Zapatero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario