Los OPI son: el CSIC, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Sufren los mayores recortes el IGME (-29%) y el Ciemat (-26%). El ISCIII sufre un recorte del 16,3% y el CSIC, del 13,6%.
Por ejemplo el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas) sufre una reducción de un 26% (de 116 a 86 millones de euros). Pero al entrar un poco en detalle es cuando se vislumbra el alcance del recorte presupuestario. Casi 51 millones y medio del total se consume en pagar al personal, una partida que no se puede recortar y que, aún siendo básicamente similar a la de este año, supone en 2010 un 59% del total, frente a un 44% este año.Entonces, ¿dónde están las reducciones? Pues en los capítulos de gastos corrientes (en torno a un 40% menos que este año), con los que no sólo se pagan el teléfono del centro, la luz y el mantenimiento de las instalaciones, sino también los productos consumibles para los laboratorios, los gastos de publicaciones científicas, los viajes a congresos y visitas a empresas, etcétera. Otro capítulo presupuestario seriamente afectado (un 61% de reducción para el año que viene) es el de inversiones, con el que se compran equipos y se hacen contratos.¿Es que no hay otras partidas que se pueden retirar, gastos en propaganda, medios de comunicación públicos, deportes, subvenciones sobre las que no se tienen control...? Por no hablar de lo que se va a conceder a los partidos minoritarios a cambio de su voto para aprobar el presupuesto.
“Lo que el país necesita es plantar árboles y sembrar mentes”. Santiago Ramón y Cajal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario