Qué tendría de malo una cierta coordinación entre los diferentes departamentos autonómicos, para buscar términos medios, un consenso básico sobre cuestiones importantes. Pongamos los departamentos de educación, pongamos, por ejemplo, de la selectividad, ¿podrían los coordinadores (armonizadores en Castilla) ponerse de acuerdo en las pruebas? Comparemos las pruebas de Historia, en Cataluña y en Castilla y León. En ambos lugares el alumno puede escoger entre varias opciones, con más posibilidades en el primer caso que en el segundo. En Cataluña se premia cierta libertad del alumno y su capacidad de análisis y razonamiento. En cambio, en Castilla y León se pide la memorización pura y dura.
Tal como está concebida la prueba en Cataluña se espera que el alumno se haya quedado con una información básica de toda la materia, pues se le presentan dos grandes temas junto con un texto.Tiene que explicar de dónde sale ese texto, en que contexto apareció y qué dice. Y el propio texto le da pie para una explicación más amplia de uno y hasta de dos apartados del tema. La prueba está bien planteada, es razonable, mide la madurez del alumno. Las pegas son las de siempre, una excesiva incidencia en los temas específicos de Cataluña, en especial el tema del nacionalismo.
En cambio, en la prueba de Castilla y León al alumno se le pide que desarrolle un tema entero, con sus epígrafes incluidos, para que no se salga de los senderos marcados en el temario, con poco margen para la improvisación y el análisis o la explicación personal. Es curioso que, a las preguntas, que no son tales, pues sólo se trata del enunciado del tema, se le añada un texto. Pues bien, el texto se lo podrían ahorrar, no tiene ninguna relevancia. Pura memorización, pues. No sé cómo en este caso se puede medir la madurez.
Los resultados. En Castilla uno de cada tres alumnos escoge Historia en selectividad frente a Filosofía; en Cataluña es justo al revés.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario