En 1970 nació en España el Curso de Adaptación Pedagógica (el CAP), 150 horas de clase y otras 150 de prácticas en los centros educativos. Tras 40 años de vida, el CAP fue degenerando hasta convertirse en un pequeño trámite burocrático. Ahora se necesita un máster.
El máster de formación de profesorado de Secundaria, como en tantas cosas, muestra la disparidad autonómica, desde las 192 horas presenciales en la Universidad de las Islas Baleares a las 900 en la de Valencia; 875 euros de matrícula en esa última universidad, 2.000 en la Autónoma de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Está por ver la calidad y profundidad que ofrece cada universidad, el título será el mismo, condición indispensable para convertirse en profesor de instituto.
Si miramos la oferta de las universidades privadas, la horquilla se hace aún mayor: desde los 1.080 euros de la de Vic a los 10.000 de la Europea de Madrid.
- El precio. Los másteres de formación del profesorado cuestan, de media, 1.411 euros en las universidades públicas. Van desde 875 en la Universidad de Valencia a los 2.040 en la Pompeu Fabra. En la privada, de 1.080 euros en Vic a 10.000 en la Europea de Madrid.
- Las horas. Las horas presenciales van de 192 horas (Islas Baleares) a 900 (Valencia). Y las prácticas, desde un mes en La Laguna, Extremadura o Sevilla, hasta 7, 8 y 10 semanas en La Rioja, Murcia y Cataluña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario