jueves, 2 de junio de 2011

Una línea educativa única

Cada comunidad ha ido estableciendo un modelo educativo propio, al margen de un modelo general para todo el país. En las comunidades con lengua propia se ha tendido a favorecer la lengua propia de la comunidad en detrimento del castellano. Es lo que ha ocurrido en el País Vasco y en Cataluña. Las cosas están cambiando.
El Gobierno socialista del País Vasco, por ejemplo, ha comenzado este año un sistema basado en el trilingüismo: en 40 centros escolares se imparten un 20% de clases en castellano, un 20% en euskera y 20% en lengua extranjera; el otro 40% lo decide la escuela dependiendo del entorno. Ahora acaba de anunciar que el curso próximo serán 118 los centros que lo implanten. El sistema será evaluado en 2013 y, si el resultado es positivo el trilingüismo sustituirá el actual sistema de tres modelos distintos, a elegir por los padres.
El Gobierno valenciano anunció ayer el fin de la enseñanza vehicular en valenciano y su sustitución por una opción única que integra los dos idiomas cooficiales y una tercera lengua extranjera de forma progresiva. El modelo actual valenciano de tres líneas -enseñanza vehicular en castellano, en valenciano o mixto- se irá adaptando progresivamente a partir del próximo curso a "un modelo único a semejanza del gallego", en el que no se podrá impartir menos de un tercio de castellano y de valenciano ni más de un tercio de inglés.
El curso pasado solo el 29% del total de la matrícula (230.000 alumnos) estudiaban en uno de los dos programas de línea en valenciano cien por cien. El 71% restante lo hacía en línea en castellano (es decir, 630.000 alumnos). En los centros concertados y privados: solo el 6,3% ofrece la línea en valenciano.

Los modelos

- País Vasco. El modelo trilingüe (20% en castellano, 20% en euskera, 20% en lengua extranjera y el resto decidido por el centro) está en etapa experimental. Este curso lo han tenido 40 centros; el que viene serán 118. En 2013 hará balance y la idea es que, si va bien, sustituya al modelo actual, en el que se elige entre modelo en castellano, mixto vasco-castellano o todo en vasco.
- Navarra. Similar al de modelos del País Vasco. Están experimentando en algunos centros el modelo trilingüe.
- Cataluña. La lengua de inmersión escolar es el catalán. Se dan entre dos y tres horas semanales de castellano.
- Galicia. El objetivo futuro es un modelo trilingüe, con un tercio de las clases en castellano, otro en gallego y otro en lengua extranjera. De momento, salvo en los 52 centros en los que se le ha empezado a dar espacio a la lengua extranjera, la realidad es un reparto al 50% entre gallego y castellano.
- Baleares. Al menos el 50% del cómputo horario debe ser en catalán.

No hay comentarios: